Lobivia calorubra (Cárdenas) Rausch 1986-Echinopsis calorubra Cárdenas 1957
Hábitat: Bolivia, Cochabamba entre Comarapa y San Isidro en pastizales a 2400-3000m de altura.
Descripción: cactus solitario que en la madurez amacolla abundantemente. Tallo esférico aplanado con el ápice hundido y que puede llegar a los 7cm de altura por los 14cm de diámetro. Epidermis de color verde claro, que puede hacerse en parte rojizo tanto por la acción del sol como del frío. Las costillas, en número de 16, están divididas en tubérculos alargados. Areolas blancas y afieltradas, dispuestas entre las depresiones de los propios tubérculos. Espinas radiales de 9-13, ligeramente curvadas o del todo rectas, amarillentas, pero se vuelven grises y parcialmente pardas en la extremidad. Espina central única erguida y del mismo color que las radiales.
Floración: en primavera-verano. Flores color rojo anaranjado a rojo oscuro.
Hábitat: Bolivia, oriente de Tarija, en afloramientos rocosos entre pastos a 2250-3150m de altitud.
Descripción: cactus solitario que con el tiempo puede amacollar. Tallo esférico aplanado con el ápice hundido y que puede alcanzar los 10cm de diámetro y los 5 de alto. Epidermis verde oscuro. Costilla 17, recta, dividida en protuberancias por muescas profundas. Espinas radiales curvadas hacia atrás, de color crema con la punta marrón. Espina central, generalmente 1, recta y casi uncinada de color blanquecino con la punta oscura.
Floración: en primavera-verano. Flores magenta que permanecen abiertas un día. Fruto oblongo de color verde a violáceo. Semillas grandes.
Otras características: es variable en el número y color de las espinas y en el color de las flores. Propagación por semillas.
![]() |
Lobivia haematantha (Speg.) Britton & Rose 1922-L.sublimiflora Backeb.1935-Echinopsis haematantha (Speg.) D.R.Hunt 1991
-haematantha: del giriego "haima", sangre y "anthos", floración. Hace referencia a las flores de color
rojo oscuro.
-sublimiflora: sublimiflorus, flor algo más alta. Esta forma tiene las flores más largas del grupo.
Hábitat: Argentina, provincias de Salta y Jujuy en las cercanías de Tilacara, Purmamarca y Quebrada de Humahuaca a altitudes de 3000-4000 m sobre el nivel del mar.
Descripción: cactus generalmente solitario. Tallo aplanado, globoso a cilíndrico corto que puede llegar a los 12cm de altura por 8cm de diámetro. Epidermis verde parduzco a verde grisáceo. Costillas de 12-15, rectas o ligeramente sinuosas, bajas, estrechas y divididas por pequeñas protuberancias. Areolas redondas con lana grisácea. Espinas radiales de 6-12, de color amarillo a marrón oscuro o negro, delgadas, aciculares, curvadas sobre el tallo y entrelazadas. Espinas centrales 1-4, más largas, robustas y del mismo color que las anteriores. Raíz napiforme.
Floración: en primavera-verano. Flores de color amarillo a naranja a violáceo. Fruto de esférica a ovoide, de color verde a marrón violáceo. Semillas negras.
Otras características: especie muy variable en todas sus partes. Reposo invernal fresco, con temperaturas de hasta 10 grados. Con temperaturas más cálidas, las plantas se despiertan, comienzan a crecer, deformarse, y florecen poco o nada al año siguiente.
![]() |
Lobivia wrightiana |
No hay comentarios:
Publicar un comentario