FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: posición luminosa, pero evitando el sol de las horas más fuertes.
TEMPERATURA: Zona 10, rango recomendado 7ºC-22ºC.
SUSTRATO: bien drenado. Se puede añadir a un sustrato para cactus 1/3 de arena gruesa.
RIEGO: primavera y verano regar cuando el sustrato esté completamente seco. Invierno seco. A título orientativo cada 15 días en verano.
ABONO: de abril a septiembre una vez al mes abono para cactáceas.
PROPAGACIÓN: por semillas en primavera y por brotes laterales las especies que los forman.
ENFERMEDADES: cochinilla.
PARA SABER MÁS: el género Epithelantha fue descrito por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en 1822 y la especie tipo es Epithelantha micromeris.
El género cuenta con 7 especies y 6 subespecies de cactus solitarios a densamente ramificados, muy variables en forma, tamaño, espinación y color. Tallo más o menos aplanado, claviforme, densamente cubierto por espinas minúsculas de las que no se discierne entre radiales y centrales. Flores diurnas, pequeñas, campanuladas que aparecen en el ápice y de color blanco a rosa pálido. Fruto claviforme alargado, glabro, rojo y semillas negras cubiertas de papilas o reticuladas.
Su distribución México, estados Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y San Luis Potosí, USA, estados de Arizona, Nuevo México y Texas.
Su hábitat suelos calizos o basálticos, en grietas, entre vegetación, a la sombra o a pleno sol, a 300-2300m de altitud.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Epithelantha deriva del prefijo griego "epi", encima, de "thelé", pezón y de "ánthos", flor: hace referencia a que las flores crecen en la extremidad de los tubérculos.
Epithelantha micromeris (Engel.) F.A.CWeber 1898
-micromeris: del griego "mikrós", pequeño y de "merís", parte: que tiene pequeñas partes. Hace referencia a los tubérculos muy pequeños que tiene.
Hábitat: México, estado de Chihuahua y Zacatecas, USA, estados de Arizona, Nuevo México, Texas, en grietas, acantilados y sustratos de roca calcárea, a 500-1800m de altitud.
Descripción: cactus simple o algo cespitoso. Tallo globoso con el ápice deprimido, que puede llegar a los 8cm de altura y los 6cm de diámetro. Numerosos tubérculos cónico-cilíndricos, muy bajos y dispuestos en espirales apretadas. Areolas pequeñas, alargadas, que tienen lana blanquecina de jóvenes. Espinas radiales 13-40, aciculares, de color blanco a gris ceniciento, algo pectinadas, ascendentes, que cubren por completo el tallo, las superiores más largas, pero con el tiempo pierden la mitad superior y quedan de igual tamaño.
Floración: en primavera. Flores de color rosa pálido con la línea media de los pétalos más oscura, autofértiles. Fruto pequeño claviforme de color rojo, comestibles. Semillas ovoides negras.
Otras características: extremadamente variable. Crecimiento muy lento. Para mantener las espinas en buen estado es mejor regar desde abajo o con mucho cuidado al lado de la planta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario