Para inhabilitar el clic derecho del ratón: MI COLECCIÓN DE CACTUS: LEPISMIUM

Translate

LEPISMIUM

FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: semisombra.
TEMPERATURA: Zona 10, rango recomendado 8ºC-25ºC.
SUSTRATO: drenado y compuesto en gran parte de material orgánica, como turba o musgo, esfagno. Este tipo de suelo normalmente se usaría para orquídeas, bromelias u otras plantas epífitas.
RIEGO: permitir que el suelo se seque ligeramente entre riegos. Podría ser una vez a la semana en verano y cada dos semanas en primavera. El resto del año para impedir que se marchite.
ABONO: de mayo a septiembre una vez al mes abono para orquídeas.
PROPAGACIÓN: por semillas y por esquejes, que previamente se habrán dejado secar unos días antes de plantarlos.
ENFERMEDADES: cochinilla y pulgón.
CONSEJOS: florecen más con temperaturas altas. Cuando han brotado los capullos no moverlo, pues se caen fácilmente y les afecta los cambios del entorno.
PARA SABER MÁS: el género Lepismium fue descrito por Louis Karl George Pfeiffer en 1835 y la especie tipo es Lepismium cruciforme (L.commune).
El género consta de 5 especies de cactus epífitos o litófitos, rastreros o decumbentes. Tallo que ramifica tanto en medio (mesotonía), como en las extremidades (acrotonía), generalmente segmentados, cilíndrico, acanalado, con costillas angulosas, aladas o aplanadas, no tuberculadas . Areolas en los márgenes de las costillas, a menudo en muescas y que poseen pequeñas escamas (hojas rudimentarias). Pequeñas espinas a menudo presentes y poco desarrolladas. Flores diurnas, laterales, con el tubo floral muy corto o ausente. Fruto globuloso a ovoide, glabro. Semillas marrones a marrón negruzco, ovaladas alargadas y brillantes.
Las especies del género anteriormente pertenecían al género Rhipsalis.
Su distribución principal es Bolivia, pero también está presente en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Su hábitat bosques húmedos, entre 300-2050m de altitud.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Lepismium deriva del griego “lepis”, escama y hace referencia a las que posee en las areolas.

Lepismium cruciforme (Vell.) Miq. 1838 'Red'-L.commune Pfeiff. 1835 'Red'-Rhipsalis cruciformis 
(Vell.) A.Cast. 1925 'Red'
-cruciformis: de “crux, crucis”, cruz: hace referencia a la la forma de cuatro alas de los eslabones finales.
Hábitat: la especie, Argentina en las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones, Brasil en Bahía, Espiritu Santo y Mato Crosso do Sul, Paraguay.
Descripción: cactus epífito o litofítico, con segmentos, ramificado. Segmentos del tallo extremadamente variables, de lineales a lanceolados, semierectos, rastreros o colgantes, que pueden llegar a los 50cm de longitud y los 2cm de ancho, con 3-5 ángulos alados o planos y margen dentado y a menudo de color púrpura. Areolas cor minúsculas escamas y con mechones de pelos blancos. Sin espinas o con 1-3 cortas y blancas. Epidermis verde oscuro o verde azulado, a veces rojiza.
Floración: en verano. Flores rojas. Fruto globoso de color rojo púrpura y semillas café-negro.
Otras características: muy variable.


PÁGINA DE INICIO


No hay comentarios:

Publicar un comentario