FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: pleno sol.
TEMPERATURA: Zona 9, rango recomendado 7ºC-25ºC.
SUSTRATO: arenoso enriquecido con humus, moderadamente fértil y bien drenado. Podría ser ½ orgánico y ½ inorgánico.
RIEGO: de primavera a comienzos de otoño regar y no volverlo a hacer hasta que se haya secado el sustrato. El resto del año seco.
ABONO: de abril a septiembre una vez al mes abono para cactáceas.
PROPAGACIÓN: por semillas o por esquejes en primavera.
ENFERMEDADES: cochinilla.
PARA SABER MÁS: el género Corynopuntia fue descrito por Frederik Marcus Knuth en 1935 y la especie tipo es Corynopuntia clavata.
El género cuenta con 16 especies y una subespecie de cactus arbustivos muy ramificados, con pequeños segmentos cortamente cilíndricos a claviformes, tuberculados y sin costillas. Espinas dentro de una funda solamente en el ápex, generalmente robustas, angulosas aplanadas, a veces con base bulbosa. Gloquidios siempre presentes. Flores diurnas autoestériles, infundibuliformes, normalmente de color amarillo claro. Fruto poco espinoso, carnoso al principio y semillas gruesas amarillo pajizo.
Su distribución es norte de México y sur de los EEUU.
Su hábitat el desierto de Mojave y el de Chihuahua, en zonas muy secas, en grietas, entre arbustos, desde el nivél del mar hasta los 2500m de altitud.
Este género recientemente ha absorbido a Marenopuntia. Anteriormente algunas especies estaban en el género Grusonia.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Corynopuntia deriva del griego "coryne", maza, clava y hace referencia a los segmentos de las ramas en forma de maza y de "opuntia", Es decir Opuntia-maza.
Corynopuntia bulbispina (Engelm.) F.M.Knuth 1935-Grusonia bulbispina (Engelm.) H.Rob. 1973-Opuntia bulbispina Engelm. 1856
-bulbispina: del latín “bulbus”, bulbo, y de “-spinus”, espina. Hace referencia al engrosamiento de la base de sus espinas.
Hábitat: México, estados de Coahuila, Durango y Zacatecas
Descripción: cactus subarbustivo que puede formar una mata de hasta 1m de diámetro. Artejos ovoides de 2-2,5 x 1-1,2cm, con tubérculos prominentes. Epidermis verde oscuro. Espinas radiales de 8-12, aciculares y de color blanquecino. Espinas centrales 4, más largas, bulbosas en la base y del mismo color que las anteriores.
Floración: en verano. Flores púrpuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario