FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: semisombra.
TEMPERATURA: Zona 10, rango recomendado 5ºC-22ºC.
SUSTRATO: bien drenado. Podría ser ¾ inorgánico y ¼ orgánico.
RIEGO: riegos espaciados en primavera y verano, comprobar que el sustrato esté seco antes de regar.
ABONO: fertilizar una vez al año en primavera.
PROPAGACIÓN: por semillas y por separación de brotes laterales.
ENFERMEDADES: cochinilla.
CONSEJOS: tiende a agrietarse o pudrirse si se riega en exceso.
Usar tiestos profundos para albergar su enorme raíz napiforme.
PARA SABER MÁS: el género Lophophora fue descrito por John Merle Coulter en 1894 y la especie tipo es Lophophora williamsii. El género cuenta con 5 especies de cactus pequeños, geófitos solitarios o densamente cespitosos. Tallo globuloso fuertemente aplanado, deprimido en el ápice. Costillas bajas, tuberculadas, sin espinas. Areolas con pelos blanquecinos y raíz napiforme. Flores diurnas, autoestériles o autofértiles según el taxón, apicales, infundibuliformes. Fruto alargado y glabro y semillas piriformes, tuberculadas, negras.
Su distribución México y USA, en los estados de Texas y Nuevo México.
Su hábitat sobre rocas calizas, entre grietas y sobre colinas áridas, al amparo de la vegetación cercana, a 750-1700m de altitud.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Lophophora procede del griego “lóphos”, cresta y de “phoréo”, llevar: por la disposición de la lana en penacho de las areolas.
Lophophora williamsii (Lem. ex Salm-Dyck) J.M. Coult. 1894
-williamsii: en honor al viajero inglés C.H.Williams.
Hábitat: USA, estado de Texas, México, estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis de Potosí entre 100-1900m de altitud
Descripción: cactus solitario, a veces algo cespitoso. Tallo globoso, ápice hundido y que puede alcanzar los 6cm de alto y los 12cm de diámetro. Epidermis verde azulada. Costillas de 5-13, anchas, redondeadas, con surcos transversales que forman tubérculos poliédricos más o menos regulares. Areolas circulares pequeñas con pelos erectos gris sucio o blancos. Las espinas están ausentes en las plantas adultas, las espinas cortas, parecidas a plumas, aparecen en las plántulas muy jóvenes. Raíz napiforme.
Floración: en verano. Flores autofértiles blancas o con un ligero tinte rosado. Fruto claviforme de color rosa y semillas negras.
Otras características: especie muy variable. Propagación por semillas. Crecimiento lento. Se usa como psicotrópico y comúnmente se conoce como peyote.
No hay comentarios:
Publicar un comentario