Para inhabilitar el clic derecho del ratón: MI COLECCIÓN DE CACTUS: PERESKIA

Translate

PERESKIA

FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: pleno sol.
TEMPERATURA: Zona 10, rango recomendado 8ºC-25ºC.
SUSTRATO: bien drenado. Podría ser unA mezcla de 1/3 de inorgánico y 2/3 de orgánico.
RIEGO: riego regular, pero moderado, en primavera-verano, asegurándose siempre de que el suelo queda completamente seco entre un riego y otro. Seco en invierno. A título orientativo podría ser cada 10-15 días en prima-verano y una vez al mes en otoño.
ABONO: de mayo a septiembre una vez al mes abono para cactáceas.
PROPAGACIÓN: por esquejes caulinares en verano.
ENFERMEDADES: podredumbre, cochinilla y pulgón.
CONSEJOS: se puede podar para airearla y controlar su crecimiento. Al podarla fluye látex blanco, para detenerlo pulverizar con agua tibia las heridas. Evitar el contacto con la piel y los ojos.
PARA SABER MÁS: el género Pereskia fue descrito por Philip Miller en 1754 y la especie tipo es Pereskia aculeata . El género está formado por 9 especies y 2 subespecies de arbustos ramificados. Ramas cilíndricas, poco suculentas, no segmentadas, sin costillas y no tuberculadas que tienen estomas sobre los tallos. Hojas poco suculentas, caducas o subpersistentes. Aréolas con espinas, gloquidios ausentes. Flores diurnas, autoestériles, en panículas o en corimbos. Fruto bacciforme o piriforme. Semillas gruesas, marrones o negras.
Es considerado como la forma ascestral de todos los cactus, la única que conserva una gran semejanza con los arbustos normales de follaje.
Su distribución es América del Sur y el Caribe.
Su hábitat es bosques tropicales secos caducifolios, bosques espinosos o en zonas más húmedas, a la sombre entre arbustos, desde el nivel del mar hasta 2180m de altitud.
ETIMOLOGÍA: el género Pereskia está dedicado al francés Nicolas-Claude Fabri de Peiresc (1580-1637), astrónomo, botánico y naturista. 

Pereskia aculeata Mill. 1768 'Godseffiana'-P.godseffiana R.H.Pearson 1908
-aculeata: del latín “acúleus”, puntiagudo, espinoso. Hace referencia a las espinas del tallo.
Descripción: planta arbustiva y sarmentosa, con ramificaciones delgadas, con tallos primero erectos, después postrados, de color marrón grisáceo y que puede llegar a los 8m de altura. Hojas rojo cobrizo en estado juvenil, que más adelante se vuelven de verde-amarillento en el haz y rojas en el envés, lámina lanceoladas a ovadas, de 4,5-11 x 1,5-5cm, muestran una fuerte nervación principal, venas secundarias laterales, pecíolo corto y ápice cortamente acuminado, caen con el envejecimiento o en la estación seca, dejando desnudo el tallo leñoso. Areolas con 1-3 espinas delgadas, erguidas y blanquecinas.
Floración: final del verano-principios de otoño. Inflorescencia en panícula o corimbo con flores de color crema con tinte rosa en la base y fragantes. Fruto loboso amarillo a naranja.
Otras características: por debajo de los 12 ° C pierde las hojas.


 

PÁGINA DE INICIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario