Para inhabilitar el clic derecho del ratón: MI COLECCIÓN DE CACTUS: COPIAPOA

Translate

COPIAPOA

FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: pleno sol.
TEMPERATURA: Zona 9, rango recomendado 6ºC-25ºC.
SUSTRATO: mineral y bien drenado. Podría ser ¾ de inorgánico y ¼ de orgánico. También podríamos añadir 1/3 de arena gruesa o perlita a un sustrato para cactáceas.
RIEGO: riegos muy moderados de primavera a otoño. Se dejará secar bien el sustrato antes de volver a regar. Seco en invierno. Regar preferentemente con agua de lluvia (no calcárea)
ABONO: durante la época de crecimiento una vez con abono para cactus diluido a la mitad.
PROPAGACIÓN: por semillas o por esquejes, ambos en primavera o verano.
ENFERMEDADES: araña roja y cochinilla.
CONSEJOS: son propensas a la pudrición por lo que se tendrá que tener mucho cuidado con el riego y protegerlos de la lluvia.
PARA SABER MÁS: el género Copiapoa fue descrito por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en 1922 y la especie tipo es Copiapoa marginata. El género consta de 30 especies y 8 subespecies de cactus globosos a cilíndricos alargados, que pueden ser cespitosos o solitarios, con el ápice generalmente cubierto de una densa lana. Costillas distintivas. Espinas generalmente presentes, variables. Flores diurnas, apicales, autoestériles de infundibuliformes a campanuladas que generalmente son de color amarillo claro, a veces teñidas de rojo. Fruto globoso a turbinado y semillas marrón rojizo oscuro a negras, brillantes.
Su distribución norte de Chile.
Su hábitat el desierto de Atacama, desde el nivel del mar hasta los 1500m de altitud. Zona extremadamente árida, pero obtienen el agua de condensación de las niebla costeras y de la humedad nocturna.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Copiapoa deriva de la ciudad de Copiapó, capital de la provinica de Atacama en Chile, ya que todas las especies de este género son oriundas de la banda costera desde el norte al centro de Chile. 


Copiapoa laui Diers & Esteves 1980-Copiapoa hypogaea var.laui (Diers) A.E.Hoffm. 1989
-laui: en honor del botáncio y misionero alemán Alfred Bernhard Lau (1928-2007), especialista en plantas suculentas.
Hábitat: Chile, Esmeralda y Pan de Azúcar en áreas pedregosas a 150-700m de altitud.
Descripción: cactus pequeño cespitoso, hipogeo. Tallo globoso con el ápice hundido y cubierto de lana blanquecina, puede alcanzar los 2cm de altura y los 3 de diámetro. Epidermis gris verdosa o marrón rojiza. Costillas de 15-20 dispuestas en pequeños tubérculos bajos formando hileras verticales o en espiral. Areolas redondas, cubiertas de lana. Espinas radiales 4-7, diminutas, muy finas, aplanadas contra el tallo y blancas. Sin espinas centrales. Raíz napiforme.
Floración: en verano. Flores amarillas, auto-fértiles. Fruto globoso de color marrón verdoso. Semillas negras brillantes.
Otras características: es la especie más pequeña de género. Crecimiento lento. 


PÁGINA DE INICIO








No hay comentarios:

Publicar un comentario