FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: semisombra.
TEMPERATURA: Zona 9, rango recomendado 5ºC-30ºC.
SUSTRATO: ligero, arenoso y que drene muy bien. Podría ser un sustrato ½ inorgánico y ½ orgánico.
RIEGO: primavera y verano regar y no volverlo a hacer hasta que el sustrato esté completamente seco. En otoño regar para que no se marchite y seco en invierno.
ABONO: de abril a septiembre una vez al mes abono para cactáceas.
PROPAGACIÓN: por esqueje de tallo y por semillas.
ENFERMEDADES: araña roja y cochinilla.
CONSEJOS: necesita un período de descanso fresco en invierno para producir flores en abundancia.
PARA SABER MÁS: el género Chamaecereus fue descrito por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en 1922 y la especie tipo es Chamaecereus silvestrii.
El género lo componen 2 especies de cactus densamente cespitosos y rastreros. Tallo cilíndrico que se estrecha hacia el ápice. Costillas bajas con areolas muy juntas con fieltro blanco. Espinas suaves, parecidas a cerdas.
Flores diurnas autoestériles. Fruto de esférico a alargado y semillas ampliamente ovaladas de color negro.
Su distribución Argentina y Bolivia.
Su cruce con el género Lobivia ha permitido obtener híbridos más vigorosos, con flores más grandes y de varios colores que llevan el nombre de x Chamaelobivia.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Chamacereus deriva del del prefijo griego “chamai”, en tierra, rastrero y del género Cereus: Cereus rastrero.
Chamaecereus silvestrii (Speg.) Britton & Rose 1922-Lobivia silvestrii (Speg.) G.D. Rowley 1967-Echinopsis chamaecereus H.Friedrich & Glaetzle 1983
-silvestrii: en honor del zoólogo italiano Dr.Silvester (1873-1949), que fue el primero en describir la especie.
Hábitat: Argentina, provincias de Salta y Tucumán, en colinas boscosas, entre matorrales montañosos entre 750-1600m de altitud.
Descripción: cactus cespitoso de porte bajo con tallos cilíndricos frágiles, inicialmente erectos, luego postrados y que pueden alcanzar los 15cm de largo y 2,5cm de diámetro. Epidermis verde pálido. Costillas de 6-9, bajas. Areolas muy pequeñas y cercanas entre sí. Espinas radiales de 10-15, finas, suaves y de color blanco o pajizo. Sin espinas centrales.
Floración: primavera-verano. Flores actinomorfas, infundibuliformes de color naranja-escarlata y que duran dos días. Fruto esférico, peludo y de color rojo opaco. Semillas ampliamente ovadas de color negro mate.
Otras características: a medida que los cactus envejecen, eventualmente se vuelven leñosos y sin espinas. Se ha de rejuvenecer periódicamente, pues los tallos viejos inferiores mueren rápidamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario