Para inhabilitar el clic derecho del ratón: MI COLECCIÓN DE CACTUS: HATIORA

Translate

HATIORA

FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: posición luminosa, pero evitando el sol de las horas más fuertes.
TEMPERATURA: Zona 10, rango recomendado 12ºC-24ºC.
SUSTRATO: rico en mantillo. Podría ser partes iguales de tierra de jardín, mantillo de hojas y arena.
RIEGO: riegos regulares en primavera y verano dejando que el sustrato se seque entre dos riegos. El resto del año para evitar que se marchite.
ABONO: durante el periodo de floración abono para cactáceas cada dos semanas diluido a la mitad de la dosis recomendada
PROPAGACIÓN: por esquejes caulinares en primavera.
ENFERMEDADES: cochinilla.
CONSEJOS: una vez se hayan formado los brotes florales no mover la planta pues se caen con mucha facilidad.
Mantener el sustrato poco húmedo al final del invierno para estimular la floración. Las flores durarán menos si el sustrato se seca.
Humedad del 50%, Vaporizar cada 2 o 3 días con tiempo seco o colocar sobre grava húmeda.
PARA SABER MÁS: el género Hatiora fue descrito por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en 1915.
El género cuenta con 3 especies de cactus epífitos fuertemente ramificados, primero erectos y luego decumbentes, con segmentos cortos bien determinados y cilíndricos o en forma de botella, no tuberculados y acrotónicos, con areolas minúsculas y espinas generalmente ausentes o setosas, cuando hay. Flores diurnas autoestériles que aparecen en la extremidad de los tallos, actinomorfas, con tubo floral muy corto, campanuladas y con el pericarpelo glabro y redondo. Fruto pequeño y glabro. Semillas brillantes marrones o negras.
Su distribución Brasil, estados Bahia, Espírito Santo, Minas Gerais, Paraná, Río de Janeiro, Sao Paulo.
Su hábitat la sombra en los bosques, a 300-1500m de altitud.
Las especies estaban anteriormente incluidas en el género Rhipsalis.
ETIMOLOGÍA: el  género Hatiora es en honor del Thomas Hariot (1560-1621) , matemático, astrónomo y explorador. Al ser Hariota inválido, Britton y Rose crearon el nombre a partir del anagrama Hariot.

Hatiora salicornioides Britton & Rose 1915-Rhipsalis salicornioides Haw. 1819
-salicornioides: del género Salicornia y del griego “eidos”, semejanza: similar a una Salicornia. Por la similitud de los tallos.
Hábitat: Brasil, estados de Bahia, Espírito Santo, Minas Gerais, Paraná, Río de Janeiro, Sao Paulo en los troncos de los árboles, sobre restos vegetales en descomposición, desde el nivel del mar hasta1850 m de altitud.
Descripción: cactus de porte arbustivo, epífito y muy ramificado. Tallos de erectos a colgantes que pueden alcanzar los 40cm de largo, divididos en artículos de 1,5-5cm de largo que tienen forma de maza y están dispuestos en verticilos de 2 a 6 . Areolas pocas, muy pequeñas y con cerdas cortas, las del ápice más grandes y cubiertas de fieltro. Epidermis verde intenso
Floración: finales de invierno-principios de primavera. Flores que nacen en las puntas de los segmentos del tallo más jóvenes, de color amarillo dorado a naranja. Fruto globoso, blanco, translúcido y rojizo en el ápice.
Otras características: extremadamente variable. Con mucha luz adquiere un tono rojizo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario