LUZ: pleno sol.
TEMPERATURA: Zona 9, rango recomendado 5ºC-22ºC.
SUSTRATO: muy bien drenado. Podría ser 2/3 de inorgánico y 1/3 de orgánico.
RIEGO: de primavera a verano dejar secar el sustrato entre riegos. Invierno en seco. A título orientativo podría ser cada tres semanas en verano.
ABONO: de mayo a septiembre cada mes y medio, abono para cactáceas diluido a la mitad.
PROPAGACIÓN: por semillas.
ENFERMEDADES: podredumbre.
CONSEJOS: regar con mucho cuidado y solo unas pocas veces por temporada, es fácil perderlo por demasiado riego.
PARA SABER MÁS: el género Islaya fue descrito por Curt Backeberg en 1934 y la especie tipo es Islaya islayensis var.minor (anteriormente Islaya minor).
El género cuenta con 5 especies de cactus globosos a cilíndricos cortos, con el ápice cubierto de lana y con espinas gruesas. Flores diurnas, autofértiles y color amarillo. Fruto claviforme a oblongo rojo. Semillas negras subesféricas y tuberculadas.
Anteriormente estaba incluido en el género Eriosyce.
Su distribución es Chile, regiones de Antofagasta y Tarapacá, Perú, provincias Arequipa, Moquegua, Lima y Tacna.
Su hábitat se sitúa a lo largo del litoral del Pacífico, sobre suelos minerales pobres, desde el nivel del mar a los 1050m de altitud.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Islaya procede de la provincia de Islay, en el departamento peruano de Arequipa, lugar en el que se encontró por primera vez.
Islaya islayensis (Foster) Backeb. 1934-I.brevicylindrica Rauh & Backeb. 1958-Eriosyce islayensis (C.F.Först.) Katt 1994
-islayensis: epíteto geográfico que hace referencia a su localización en la provincia de Islay en Perú.
Hábitat: Perú, Rio Ocoña a Camana, Costa Sur de Arequipa, en áreas desérticas muy seca a 20-300m de altitud.
Descripción: cactus solitario que puede alcanzar los 40cm de altura y los 18 de diámetro. Tallo inicialmente globoso que con la edad pasa a cilíndrico, con el ápice densamente lanoso. Epidermis verde grisácea. Costillas de 19-22, bajas, romas y poco tuberculadas. Areolas densamente lanosas con fieltro de color marrón, luego grisáceo. Espinas radiales de 12-22, extendidas, de color blanquecino con puntas marrones, cambiando a gris con la edad. Espinas centrales de 4-7, erectas, gruesas, más largas y del mismo color. Raíces fibrosas.
Floración: en verano. Flores amarillo limón. Frutos rojo rosado. Semilla ovaladas negro brillante.
Otras características: especie muy variable. Crecimiento muy lento.
![]() | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario