Para inhabilitar el clic derecho del ratón: MI COLECCIÓN DE CACTUS: CRYPTOCEREUS

Translate

CRYPTOCEREUS

FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: semisombra.
TEMPERATURA: Zona 9, rango recomendado 5ºC-22ºC.
SUSTRATO: orgánico, rico y bien drenado. Podría ser una parte de arena gruesa y tres de turba o mantillo de hojas.
RIEGO: en primavera y verano riegos regulares, pero dejar secar la superficie del sustrato entre riegos. El resto del año regar para que no se marchite.
ABONO: de abril a septiembre una vez al mes abono para orquídeas.
PROPAGACIÓN: por esquejes maduros de unos 15 cm de largo que dejaremos secar unos días o por semillas.
ENFERMEDADES: cochinilla y roya. Caracoles y babosas.
CONSEJOS: en los días calurosos agradece pulverizaciones para refrescar y humedecer el ambiente.
PARA SABER MÁS: el género Cryptocereus fue descrito por Edward Johnston Alexander en 1950 y la especie tipo es Cryptocereus anthonyanus. El género es monotípico y está estrechamente relacionado con el género Selenicereus. Se distingue por tallos aplanados que se asemejan a hojas (filocladios) y flores que tienen pétalos externos significativamente diferentes de los pétalos internos.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Cryptocereus deriva del griego “cryptós”, escondido, oculto y de “cereus”, cirio. Es decir “cirio escondido”, hace referencia a que el género pasó durante mucho tiempo inadvertido en una región que fue explorada en múltiples ocasiones.


Cryptocereus anthonyanus Alexander 1950-Selenicereus anthonyanus (Alexander) D.R. Hunt 1989
-anthonyanus: en honor del zoólogo y naturista estadounidense Harold Elmer Anthony (1890-1970) que en 1950 consiguió, por primera vez, que la planta floreciera en invernadero.
Hábitat: México, en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, en bosques tropicales húmedos entre 180-800m de altitud.
Descripción: cactus epífito trepador. Tallos aplanados, a menudo con raíces adventicias, de hasta 100 x 15cm, glabros, epidermis verde brillante, borde profundamente lobulado en surcos alternos formando zig-zag, lóbulos apicalmente ahusados y redondeados . Areolas pequeñas hundidas en el seno, cerca del nervio central. Espinas 3, cortas, aciculares y de color amarillo pálido, .
Floración: en verano. Flores perfumadas, nocturnas, con segmentos internos del perianto de color crema y los externos de color púrpura. Fruto redondo u oval
Otras características: crecimiento rápido. Comunmente llamado “espina de pescado”. Similar a Epiphyllum anguliger pero éste tiene las flores con pétalos blancos y amarillo limón o dorado. 



PÁGINA DE INICIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario