Mammillaria klissingiana Boed.1927 f.brauneana-M.brauneana Boed. 1933
-brauneana: en honor de Gustav Braun, un maestro de escuela que vivía en Kassel, Alemania, que era amigo y asistente de Boedeker, quien describió la especie.
-klissingiana: en honor del horticultor y viverista alemán C.L.Klissing, que financió el viaje de Hugo Baum a México en 1925 a cambio de las plantas recolectadas
Hábitat: México, estados de Tamaulipas y San Luis de Potosí, a 1100-2300 de altitud.
Descripción: cactus generalmente solitario, rara vez ramifica. Tallo globoso a claviforme, con el ápice hundido y que puede alcanzar los 10cm de altura y los 8cm de diámetro. Epidermis verde grisáceo. Tubérculos firmes, cortos, anchos y piramidales. Axilas con abundante lana y pelos blancos, sobre todo en la zona florífera. Areolas circulares pequeña con lana cuando son jóvenes, luego desnudas. Espinas radiales 25-30, extendidas, rectas, sedosas, blancas. Espinas centrales 2-4, rectas, subuladas (forma de punzón), primero rojizas con la punta negra, después de color marrón.
Floración: en primavera. Flores con pétalos rojo violáceo con franja media más oscura. Fruto ovoide rojo. Semillas marrón-amarillentas.
Otras características: se distingue de la especie por su cuerpo más pequeño, menos espinas radiales, una coloración diferente en las espinas centrales y flores de color más oscuro.
Mammillaria lenta K.Brandegee 1904
-lenta: del latín “lentus”, lento: hace referencia a su crecimiento lento.
Hábitat: México, estado de Coahuila, en Viesca, Sierra de Parras, en grietas sobre rocas calizas a 1400-1800m de altitud.
Descripción: cactus primero solitario que con la edad forma grupo ramificando basalmente. Tallo globoso aplanado que puede alcanzar los 10cm de diámetro por los 3cm de altura. Epidermis verde brillante a amarillo verdoso completamente oculta por las espinas. Axilas lanosas y a veces con cerdas finas. Tubérculos cónicos largos, delgados, muy juntos y sin látex. Areolas blancas a amarillas. Espinas radiales 30-40, muy finas, frágiles, no punzantes y de color blanco puro o ligeramente amarillentas en la base. Sin espinas centrales. Raíz napiforme.
Floración: finales de primavera-verano. Flores blancas tintadas de rosa y con estría central rosa púrpura. Fruto claviforme rojo. Semillas negras.
Otras características: riego irregular y ocasional, aproximadamente 1 vez al mes en época de crecimiento. Crecimiento lento. Propagación por semillas, germinan mejor después de un período de descanso de 1 a 2 años. Cierta variabilidad en la intensidad de la coloración de las flores, la franja central en el pétalo puede ser completamente indetectable o, por el contrario, intensamente marrón-púrpura. Sustrato mineral grueso. Mejor en recipientes anchos y bajos.
Mammillaria magnimamma Haw 1824
-magnimamma: de “mágnus”, grande y de “mámma”, mama: hace referencia al aspecto de los tubérculos que recuerdan a una gran mamá.
Hábitat: México, en Distrito Federal, Hidalgo, Querétaro, Guanajuano, San Luis de Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, en terrenos planos o en laderas de lomas de poco pendiente a1500-2500m de altitud.
Descripción: cactus solitario o cespitoso, raramente formando grandes grupos. Tallo globoso comprimido con el ápice plano, hundido y muy lanoso, que puede llegar a los 10cm de altura y los 12cm de diámetro. Epidermis verde oscuro a azul verdoso. Tubérculos rígidos, cuadrangulares y con bordes redondeados. Axilas con lana blanca o desnudas. Areolas débilmente incrustadas, redondas y las jóvenes con lana. Espinas radiales, a veces ausentes, otras veces de 2-4, blanquecinas y caducas. Espinas centrales de 3-6, las superiores más cortas que las inferiores, de color amarillo vítreo a gris claro, con la punta marrón o roja.
Floración: en primavera. Flores de blanco sucio, amarillo cremoso , a rosa púrpura intenso que se originan en las axilas superiores formando una corona. Fruto claviforme rojo oscuro. Semillas beige.
Otras características: crecimiento lento. Posición semisombra. Especie muy variable en tamaño, crecimiento, color de la epidermis, forma y color de las espinas.
Mammillaria marksiana Krainz, 1948
-marksiana: en honor al compañero de viaje del coleccionista de cactus Fritz Schwarz el sr.H.Marks.
Hábitat: México, en estados de Sonora, Durango y Sinaloa, en la Sierra Madre Occidental en acantilados de piedra caliza entre 400-2000m-
Descripción: cactus generalmente solitario, a veces algo cespitoso. Tallo globoso aplanado que puede alcanzar los 15cm de altura por los 12cm de diámetro. Ápice hundido y lanoso. Epidermis verde claro, tornándose amarillento con la luz brillante. Tubérculos piramidales con látex. Axilas a veces con cerdas blancas y abundante lana blanca en la zona florífera, pronto caduca. Areolas jovenes con lana blanca. Espinas radiales de 7-13 de color blanco vítreo. Espinas centrales de 3-14 , desiuales, de color amarillo dorado a amarillo castaño, que con la edad se vuelven grises.
Floración: finales de invierno-primavera. Flores amarillo claro en corona subapical. Fruto blanquecino verdoso. Semilals piriformes de color castaño amarillento.
Otras características: propagación por semillas. Crecimiento lento. Tiende a ponerse amarillento con mucha luz, lo que fomenta la floración y la producción abundante de lana y espinas.
MAMMILLARIA A-B
MAMMILLARIA C-D
MAMMILLARIA E-J
MAMMILLARIA N-Z
PÁGINA DE INICIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario