Para inhabilitar el clic derecho del ratón: MI COLECCIÓN DE CACTUS: AUSTROCYLINDROPUNTIA

Translate

AUSTROCYLINDROPUNTIA

FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: pleno sol.
TEMPERATURA: Zona 9, rango recomendado 3ºC-28ºC.
SUSTRATO: arenoso enriquecido con humus, moderadamente fértil y bien drenado. Podría ser 2/3 de inorgánico y 1/3 de orgánico o podemos añadir 1/3 de arena gruesa a un sustrato para cactáceas.
RIEGO: durante el periodo vegetativo se debe regar con regularidad, pero dejando secar completamente el sustrato entre riego y riego. Seco en invierno. A título orientativo cada 20 días en verano.
ABONO: de abril a septiembre una vez al mes abono para cactus
PROPAGACIÓN: por semillas o por esquejes caulinares en primavera o verano que se dejan secar unos días antes de plantarlos.
ENFERMEDADES: cochinilla algodonosa.
PARA SABER MÁS: el género Austrocylindropuntia fue descrito por Curt Backeberg en 1938 y la especie tipo es Austrocylindropuntia subulata subsp.exaltata (Opuntia exaltata).
El género cuenta con 7 especies y dos subespecies de plantas compactas que forman cojines compactos, o plantas arbustivas, con tallos cilíndricos, con hojas cilíndricas más o menos persistentes, y con raíces tuberosas. Las areolas desarrollan pelos, gloquidios y espinas. Flores diurnas, campanuladas, amarillas, rosa o rojas. Fruto globoso a piriforme. Semillas gruesas globulosas o piriformes, amarillas.
Su distribución Argentina, Bolivia, Ecuadro y Perú.
Su hábitat zonas áridas, a pleno sol o a la sombra de arbustos, a 1500-4550m de altitud.
Anteriormente estaban clasificadas las especies en el género Opuntia.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Austrocylindropuntia viene del latín "australis" que significa "sur", del griego "cylindro" que significa "cilindro" y "Opuntia". Opuntia cilíndrica del sur. Hace referencia al parecido de este género con Cylindropuntia, pero en lugar del ser del norte es del sur.
 
 
Austrocylindropuntia vestita (Salm-Dyck) Backeb.1939-Opuntia vestita Salm-Dyck 1845
-vestita: del latín "vestita" vestida. Hace referencia a que los tallos están cubiertos de pelo.
Hábitat: Argentina, provincia de Jujuy y Salta, y en Bolivia en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Potosí y Tarija, en pastizales de altura sobre suelos rocosos, a 2400-3600m de altitud.
Descripción: cactus arbustivo, ramificado basalmente con algunas ramas laterales, erecto o semi-postrado y que puede alcanzar los 50cm de alto. Tallos cilíndricos, no segmentados, que están cubiertos de abundante lana blanca, que se estrechan hacia el ápìce y que pueden alcanzar los de 3cm de diámetro. Epidermis verde oscuro. Tubérculos romboidales poco marcados, con areolas pequeñas de color blanco amarillento. Hojas subuladas, delgadas, caducas, de color verde oscuro y de 1-3cm de largo. Espinas de 4-8, cortas, delgadas y de blancas a amarillentas.
Floración: en verano. Flores de color rojo oscuro. Fruto ovoide rojo cubierto de lana blanca
Otras características: las hojas duran desde la primavera hasta el otoño si la planta se mantiene regularmente regada.

 
Austrocylindropuntia vestita f.cristata



 

PÁGINA DE INICIO


No hay comentarios:

Publicar un comentario