Para inhabilitar el clic derecho del ratón: MI COLECCIÓN DE CACTUS: STROMBOCACTUS

Translate

STROMBOCACTUS

FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: pleno sol.
TEMPERATURA: Zona 9, rango recomendado 4ºC-25ºC.
SUSTRATO: bien drenado. Podría ser 2/3 de inorgánico y 1/3 de orgánico.
RIEGO: de mayo a octubre regar y esperar para volverlo a hacer a que el sustrato se haya secado. En otoño esporádicamente y seco en invierno.
ABONO: una vez en primavera abono para cactaceas.
PROPAGACIÓN: por semillas en primavera.
ENFERMEDADES: cochinilla.
CONSEJOS: muy sensibles al exceso de riego.
PARA SABER MÁS: el género Strombocactus fue descrito por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en 1922 y la especie tipo es Strombocactus disciformis (anteriormente Mammillaria disciformis).
El género consta de 2 especies y una subespecie de cactus generalmente solitarios. Tallo globoso o cilíndrico, con el ápice lanoso y fuertemente deprimido. Sin costillas y con tubérculos imbricados con crecimiento espiralado, romboides, con aréolas lanosas y espinas que caen con el tiempo. Flores diurnas infundibuliformes. Fruto alargadso de color rojo pálido a magenta. Semillas marrrones muy pequeñas.
Son plantas de crecimiento muy lento. Necesitan entre 8 y 10 años para comenzar a florecer.
Su distribución es México. 
Su hábitat se encuentra sobre acantilados verticales, en cañones a 950-2000m de altitud.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Strombocactus deriva del las palabras griega “strombos”, piña, peonza; haciendo referencia a su forma y de "kaktos" usado por el filósofo Teofrasto para nombrar una especie de cardo espinoso que crecía en Sicilia.



Strombocactus disciformis (DC.) Britton & Rose 1922 006LA-STDI119-Mammillaria disciformis DC. 1828 006LA-STDI119
-disciformis: de “discus”, disco y de “fóma”, figura, aspecto. Hace referencia a su forma de disco.
Hábitat: México, estado de Hidalgo en la Barranca de Tolimán y en estado de Querétaro en la cuenca del Rio Etórax, en acantilados y laderas empinadas de piedra caliza a 1000-1600m de altitud. El régimen hídrico aquí es peculiar, la roca es fuertemente higroscópica y absorbe agua del rocío y la niebla, lo que permite que sobrevivan cactus especializados.
Descripción: cactus geófito, normalmente solitario y que puede alcanzar los 8cm de altura y diámetro. Tallo globoso aplanado con el ápice ligeramente hundido y afieltrado. Costillas ausentes. Epidermis de color verde grisáceo. Tubérculos bajos de base romboidal, dispuestos en espiral, aplanados por encima, muy próximos y separados por estrechos y profundos surcos. Areolas con lana blanca al principio, luego glabras. Espinas de 4-5, setosas, efímeras, de color grisáceo con la punta más oscura. Raíz axonomorfa.
Floración: en primavera-verano. Flores blancas con tinte rosado que permanecen abiertas varios días. Fruto de color castaño. Semillas piriformes de color castaño.
Otras características: crecimiento lento. Floración a los 8 años. Contiene alcaloides. En la base con la edad aparecen manchas corchosas marrones. Los especímenes más viejos pueden producir brotes.

 


 

PÁGINA PRINCIPAL
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario