LUZ: pleno sol, mejor semisombra.
TEMPERATURA: Zona 9 , rango recomendado 6ºC-25ºC.
SUSTRATO: bien drenado. Podría ser ¾ inorgánico y ¼ orgánico.
RIEGO: dejar secar el sustrato entre riegos. En primavera y otoño riegos controlados, más abundantes en verano y seco en invierno.
ABONO: en primavera una vez al mes abono para cactáceas.
PROPAGACIÓN: por semillas en primavera o verano.
ENFERMEDADES: cochinilla algodonosa.
CONSEJOS: plantar en macetas más anchas que hondas.
PARA SABER MÁS: el género Thelocactus fue descrito por (Karl Moritz Schumann 1898) Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en 1922 y la especie tipo es Thelocactus hexaedrophorus.
El género cuenta con 11 especies y 14 subespecies de cactus solitarios o cespitosos. Tallo globoso a cilíndrico. Costillas mayormente no discernibles, pero tubérculos bien marcados, redondeados o cónicos. Areolas redondas a alargadas. Espinas generalmente rectas, variables en tamaño y color, las centrales distintas, más largas y más robustas que las radiales. Flores diurnas, apicales, infundibuliformes, con el tubo floral escamoso. Fruto, baya globosa verdosa a rojiza, escamosa y dehiscente. Semillas negras, piriformes.
Distribución sur de EEUU y norte y centro de México.
Su hábitat son substratos minerales variados, a menudo entre hierbas, entre rocas a 50-2700m de altitud.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Thelocactus deriva de las palabras griegas "thele", pezón y el sufijo "cactus". Hace referencia a la presencia de los tubérculos cuya base se fusiona en los ejemplares adultos, formando costillas en las que sobresalen.
Thelocactus bicolor subsp.flavidispinus (Backeb.) N.P. Taylor 1998
-bicolor: epíteto latino que significa "con dos colores".
Hábitat: USA, estado de Texas y México, estado de Coahuila, cerca de Boquillas, en suelos silíceos entre 1200-1300m de altitud.
Descripción: cactus globoso, generalmente solitario y que puede alcanzar los 7cm de altura y diámetro. Costillas 13, divididas por tubérculos. Areolas redondas con lana blanca. Espinas radiales de 12-17, entrelazadas, rectas o ligeramente dobladas hacia adentro, aciculares, de color amarillo pálido con la base rojiza. Espinas centrales 1-3, generalmente 3, rígidas, dirigidas hacia el ápice, del mismo color que las anteriores.
Floración: principios de primavera- hasta otoño. Flores magenta con garganta roja.
Otras características: crecimiento lento.
Hábitat: USA, estado de Texas y México, estado de Coahuila, cerca de Boquillas, en suelos silíceos entre 1200-1300m de altitud.
Descripción: cactus globoso, generalmente solitario y que puede alcanzar los 7cm de altura y diámetro. Costillas 13, divididas por tubérculos. Areolas redondas con lana blanca. Espinas radiales de 12-17, entrelazadas, rectas o ligeramente dobladas hacia adentro, aciculares, de color amarillo pálido con la base rojiza. Espinas centrales 1-3, generalmente 3, rígidas, dirigidas hacia el ápice, del mismo color que las anteriores.
Floración: principios de primavera- hasta otoño. Flores magenta con garganta roja.
Otras características: crecimiento lento.
Thelocactus conothelos (Regel & E.Klein bis) Backeb & F.M.Knuth 1935-Echinocactus conothelos Regel & E.Klein 1860
-conothelos: del griego “cónos”, cono y de "thele", pezón; hace referencia a la forma cónica de los pezones.
Hábitat: México, estados Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas a 1200-2200m de altitud.
Descripción: cactus solitario, pero ocasionalmente amacolla. Tallo globoso primero, pasando a cilíndrico con el tiempo y que puede alcanzar los 15cm de altura y los 14cm de diámetro. Epidermis gris verdosa, a menudo con un tinte rojizo al sol. Costillas indistintas. Tubérculos conoidales salientes, en espiral. Areolas oblongas con lana blanca de jóvenes. Espinas radiales de 8-23, blancas y a veces con la base oscura, aciculares, extendidas, rectas o ligeramente curvas. Espinas centrales de 1-4, generalmente 4, más robustas, erectas a algo extendidas, rectas, aciculares, rojizas o blanco rojizo, grisáceas con la edad y a menudo se desprenden.
Floración: en primavera. Flores autoestériles de color violeta claro. Fruto esférico-oblongo escamoso, verde en la base y rojo violáceo en la parte superior. Semillas piriformes negras.
Otras características: muy variable.
Descripción: cactus solitario, pero ocasionalmente amacolla. Tallo globoso primero, pasando a cilíndrico con el tiempo y que puede alcanzar los 15cm de altura y los 14cm de diámetro. Epidermis gris verdosa, a menudo con un tinte rojizo al sol. Costillas indistintas. Tubérculos conoidales salientes, en espiral. Areolas oblongas con lana blanca de jóvenes. Espinas radiales de 8-23, blancas y a veces con la base oscura, aciculares, extendidas, rectas o ligeramente curvas. Espinas centrales de 1-4, generalmente 4, más robustas, erectas a algo extendidas, rectas, aciculares, rojizas o blanco rojizo, grisáceas con la edad y a menudo se desprenden.
Floración: en primavera. Flores autoestériles de color violeta claro. Fruto esférico-oblongo escamoso, verde en la base y rojo violáceo en la parte superior. Semillas piriformes negras.
Otras características: muy variable.
Thelocactus hexaedrophorus (Lem.) Britton & Rose 1922
-hexaédrophorus : alusión a los pezones de seis lados.
Hábitat: México, en los estados de Coahuila, San Luis de Potosí, Nuevo León y Tamaulipas, en terrenos rocosos de origen calizo, mayoritariamente en áreas abiertas entre 1100 -2200m de altitud.
Descripción: cactus solitario. Tallo globoso aplanado que puede alcanzar 8cm de altura y los 15cm diámetro. Epidermis verde a gris verdoso. Costillas en espiral divididas por tubérculos gruesos redondeados o hemisféricos con base hexagonal. Areolas pequeñas elípticas, con lana las jóvenes. Espinas radiales de 4-6, desiguales, aciculares, de color blanco rojizo a grisáceo, erectas a extendidas, rectas. Espinas centrales 1, normalmente ausentes, más larga y rojiza, erectas, rectas.
Floración: en primavera. Flores blancas con línea central magenta. Fruto castaño-amarillento. Semillas negras.
Otras características: crecimiento lento. Especie variable en forma del cuerpo, la disposición de las costillas, protuberancias, el número de espinas y el color de las flores.
-hexaédrophorus : alusión a los pezones de seis lados.
Hábitat: México, en los estados de Coahuila, San Luis de Potosí, Nuevo León y Tamaulipas, en terrenos rocosos de origen calizo, mayoritariamente en áreas abiertas entre 1100 -2200m de altitud.
Descripción: cactus solitario. Tallo globoso aplanado que puede alcanzar 8cm de altura y los 15cm diámetro. Epidermis verde a gris verdoso. Costillas en espiral divididas por tubérculos gruesos redondeados o hemisféricos con base hexagonal. Areolas pequeñas elípticas, con lana las jóvenes. Espinas radiales de 4-6, desiguales, aciculares, de color blanco rojizo a grisáceo, erectas a extendidas, rectas. Espinas centrales 1, normalmente ausentes, más larga y rojiza, erectas, rectas.
Floración: en primavera. Flores blancas con línea central magenta. Fruto castaño-amarillento. Semillas negras.
Otras características: crecimiento lento. Especie variable en forma del cuerpo, la disposición de las costillas, protuberancias, el número de espinas y el color de las flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario