FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: posición luminosa, pero evitando los rayos de sol directos en las horas más calurosas del verano.
TEMPERATURA: Zona 9, rango recomendado 5ºC-25ºC.
SUSTRATO: poroso y nutritivo. Podría ser mantillo, turba y arena gruesa a partes iguales. También se puede usar un sustrato comercial para cactáceas al que podemos añadir un poco de arena o perlita.
RIEGO: de primavera a inicio de otoño, regar con regularidad, pero dejando secar completamente el sustrato entre riego y riego, en invierno debe estar seco. A título orientativo podría ser cada 10 días en verano.
ABONO: de mayo a septiembre cada mes y medio, abono para cactáceas.
PROPAGACIÓN: por semillas o por separación de vástagos, poco frecuente, en primavera. Crecimiento lento, pero floración precoz, 3 o 4 años.
ENFERMEDADES: cochinilla.
PARA SABER MÁS: el género Acanthocalycium fue descrito por Curt Backeberg en 1935 y la especie tipo es Acanthocalycium spiniflorum (Echinocactus spiniflorus).
El género está formado por 5 especies de cactus globosos, generalmente solitarios, con el ápice deprimido, costillas agudas, con espinas generalmente derechas, de aciculadas a subuladas y con las puntas oscuras. Flores diurnas, subapicales (principal diferencia con Echinopsis), infundibuliformes, a campanuladas, con el tubo con escamas espinosas. Fruto globoso con escamas. Semillas marrones a negras.
Su distribución es Argentina y su hábitat se encuentra en terrenos áridos , rocosos, entre arbustos o a pleno sol y entre 300-3300m de altitud.
Las especies de este género han estado anteriormente incluidas en Echinopsis, pero los recientes estudios moleculares las han desvinculado de éste.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Acanthocalycium deriva del griego "ácantha", espina y de "cályx", cáliz: hace referencia a las escamas del tubo modificadas en espinas.
Acanthocalycium glaucum F.Ritter 1964-Echinopsis glaucina Friedrich & G.D.Rowley 1974
-glaucum: del griego "glaucós", glauco, azul verdoso: hace referencia al color de la epidermis.
Hábitat: Argentina, provincia de Catamarca, departamento de Belén en rocas de origen volcánico a unos 2000m de altitud.
Descripción: cactus solitario de globular a cilíndrico, con el ápice ligeramente deprimido y que puede alcanzar los 15cm de altura por 8cm de diámetro. Epidermis cubierta por una capa protectora azul grisácea de pruina que le da un color verde azulado grisáceo. Costillas de 8-14, algo sinuosas, obtusas y redondeadas. Areola ovales con lana blanca. Espinas radiales de 5-9, subuladas, fuertes, ligeramente recurvadas, primero de color marrón con la punta negra, pasando a rosa grisáceas. Espinas centrales casi siempre ausentes, a veces 1 o 2 igual a las radiales.
Floración: en primavera. Flores de color amarillo oro con tubo verde oliva tintado de rosa y cubierto de pequeñas escamas lanosas. Fruto globoso verde oscuro.
Otras características: se reproduce por semillas. Crecimiento lento y floración precoz.
LUZ: posición luminosa, pero evitando los rayos de sol directos en las horas más calurosas del verano.
TEMPERATURA: Zona 9, rango recomendado 5ºC-25ºC.
SUSTRATO: poroso y nutritivo. Podría ser mantillo, turba y arena gruesa a partes iguales. También se puede usar un sustrato comercial para cactáceas al que podemos añadir un poco de arena o perlita.
RIEGO: de primavera a inicio de otoño, regar con regularidad, pero dejando secar completamente el sustrato entre riego y riego, en invierno debe estar seco. A título orientativo podría ser cada 10 días en verano.
ABONO: de mayo a septiembre cada mes y medio, abono para cactáceas.
PROPAGACIÓN: por semillas o por separación de vástagos, poco frecuente, en primavera. Crecimiento lento, pero floración precoz, 3 o 4 años.
ENFERMEDADES: cochinilla.
PARA SABER MÁS: el género Acanthocalycium fue descrito por Curt Backeberg en 1935 y la especie tipo es Acanthocalycium spiniflorum (Echinocactus spiniflorus).
El género está formado por 5 especies de cactus globosos, generalmente solitarios, con el ápice deprimido, costillas agudas, con espinas generalmente derechas, de aciculadas a subuladas y con las puntas oscuras. Flores diurnas, subapicales (principal diferencia con Echinopsis), infundibuliformes, a campanuladas, con el tubo con escamas espinosas. Fruto globoso con escamas. Semillas marrones a negras.
Su distribución es Argentina y su hábitat se encuentra en terrenos áridos , rocosos, entre arbustos o a pleno sol y entre 300-3300m de altitud.
Las especies de este género han estado anteriormente incluidas en Echinopsis, pero los recientes estudios moleculares las han desvinculado de éste.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Acanthocalycium deriva del griego "ácantha", espina y de "cályx", cáliz: hace referencia a las escamas del tubo modificadas en espinas.
Acanthocalycium glaucum F.Ritter 1964-Echinopsis glaucina Friedrich & G.D.Rowley 1974
-glaucum: del griego "glaucós", glauco, azul verdoso: hace referencia al color de la epidermis.
Hábitat: Argentina, provincia de Catamarca, departamento de Belén en rocas de origen volcánico a unos 2000m de altitud.
Descripción: cactus solitario de globular a cilíndrico, con el ápice ligeramente deprimido y que puede alcanzar los 15cm de altura por 8cm de diámetro. Epidermis cubierta por una capa protectora azul grisácea de pruina que le da un color verde azulado grisáceo. Costillas de 8-14, algo sinuosas, obtusas y redondeadas. Areola ovales con lana blanca. Espinas radiales de 5-9, subuladas, fuertes, ligeramente recurvadas, primero de color marrón con la punta negra, pasando a rosa grisáceas. Espinas centrales casi siempre ausentes, a veces 1 o 2 igual a las radiales.
Floración: en primavera. Flores de color amarillo oro con tubo verde oliva tintado de rosa y cubierto de pequeñas escamas lanosas. Fruto globoso verde oscuro.
Otras características: se reproduce por semillas. Crecimiento lento y floración precoz.
Acanthocalycium thionanthum var.munitum (Rausch) J.G.Lamb.-A.munitum
-thionanthum: del griego "thýos", oloroso y de "ánthos", flor: de flores perfumadas.
Hábitat: Argentina, Provincia de Salta en Cerro Zorrito.
Descripción: cactus normalmente solitario con tallo globular que puede alcanzar los 20cm de altura por los 10cm de diámetro. Epidermis verde grisáceo oscuro. Costillas alrededor de 14, con areolas ovales grandes que llevan lana blanca. Espinas unas 9, erectas, de color pardo con la punta más oscura. Raíz napiforme.
Floración: en verano. Normalmente flores naranja oscuro, pero también pueden ser amarillas o rojas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario