LUZ: pleno sol o semisombra.
TEMPERATURA: Zona 9, rango recomendado 5ºC-24ºC.
SUSTRATO: rico y bien drenado.. Podría ser 2/3 inorgánico y 1/3 orgánico.
RIEGO: de abril a septiembre regar y esperar para volverlo a hacer a que el sustrato se haya secado. En otoño esporádicamente y seco en invierno. A título orientativo podría ser una vez al mes en primavera y cada 20 días en verano.
ABONO: de abril a septiembre una vez al mes abono para cactáceas.
PROPAGACIÓN: por semillas en primavera.
ENFERMEDADES: cochinilla.
PARA SABER MÁS: el género Hamatocactus fue descrito por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en 1922 y la especie tipo es Hamatocactus setispinus.
El genero está formado por dos especies y una subespecie de cactus generalmente solitarios. Tallo globoso que con el tiempo se vuelve alargado. Costillas sinuosas, espiraladas, bien definidas. Aréolas con glándulas nectaríferas. Espinas centrales más o menos robustas, flexibles, alargadas y ganchudas. Flores diurnas, a veces autofértiles, infundibuliformes, perfumadas y de color amarillo o amarillo con el centro rojo. Fruto esférico u ovoide alargado, verde o rojo, carnoso e indehiscente. Semillas negras reticuladas o foveoladas.
Los recientes estudios los han separado del género Ferocactus.
Su distribución en el desierto de Chihuahua en EEUU y México, en suelos minerales entre 0-1550m de altitud.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Hamatocactus viene del griego "hamus", gancho y del griego "kaktos" usado por el filósofo Teofrasto para nombrar una especie de cardo espinoso que crecía en Sicilia. Es decir cactus con ganchos. Hace referencia a la forma de las espinas centrales del género.
Hamatocactus hamatacanthus (Muehlenpf.) F.M.Knuth 1935-Ferocactus hamatacanthus (Muehlenpf.) Britton & Rose 1922
-hamatacanthus: de "hamus", gancho y del griego "àcantha", espina: con espinas ganchudas.
Hábitat: EEUU, sur de Texas, suroeste de Nuevo México y en México en gran parte del norte.
Descripción: cactus solitario de tallo esférico que pasa a globoso cilíndrico y que puede alcanzar los 60cm de altura y los 30cm de diámetro. Epidermis verde oscuro. Costillas 12-17 redondeadas fuertemente tuberculadas. Areolas grandes, de circulares a elípticas, de jóvenes fieltro amarillo, después grisáceo. Espinas radiales 8-20, rectas, aciculares, casi presionadas contra el cuerpo, de color paja o castaño. Espinas centrales 4-8, muy largas, aciculares, ligeramente aplanadas, de color pajizo a castaño rojizo, la inferior es la más larga y fuertemente ganchuda.
Floración:en verano. Flores amarillas o amarillas con la garganta roja. Fruto oblongo de color castaño a negro. Semillas negras.
Otras características: especie muy variable. Florece en fase juvenil. Los tallos ramifican fácilmente al ser dañados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario