Turbinicarpus alonsoi Glass & S. Arias 1996
-alonsoi: en honor del explorador mexicano Alonso García Luna que lo descubrió.
Hábitat: México, en el estado de Guanajuato en Sierra Gorda a 1900m de altitud en matorrales
semidesérticos en laderas empinadas de arcilla y pizarra.
Descripción: cactus solitario que puede alcanzar los 11cm de alto y los 9cm de diámetro. Tallo globoso aplanado. Epidermis verde grisácea. Costillas divididas en tubérculos triangulares lateralmente comprimidos. Areolas en los extremos de los tubérculos con lana de color marrón rojizo que con el tiempo se vuelve gris. Espinas hasta 3, frágiles, de color gris con la punta oscura, irregularmente dobladas hacia adentro y ausentes, frecuentemente, en las viejas areolas.
Floración: primavera-verano. Flores de color rojo magenta con una raya media de color más intenso. Semillas negras.
Otras características: Floración precoz. Crecimiento lento. Crece mejor en macetas pequeñas.
![]() |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario