FAMILIA: Cactaceae.
LUZ: sombra luminosa.
TEMPERATURA: Zona 9, rango recomendado 5ºC-27ºC.
SUSTRATO: bien drenado. Podría ser una parte da arena, ½ de tierra de jardín y ½ de mantillo de hojas. También podemos agregar a un sustrato comercial para cactus 1/4 de arena o perlita.
RIEGO: de marzo a octubre dejar secar el sustrato entre riegos. Seco en invierno.
ABONO: de abril a septiembre una vez al mes abono para cactus.
PROPAGACIÓN: por semillas.
ENFERMEDADES: cochinilla.
PARA SABER MÁS: el género Obregonia es monotípico y fue descrito por Frič en 1925. El género es bastante cercano a Ariocarpus y Strombocactus.
En su lugar de origen es utilizada con fines medicinales para tratar el reumatismo.
ETIMOLOGÍA: en honor de Álvaro Obregon (1880-1928), líder de la revolución mexicana, y el primer presidente de México.
Obregonia denegrii Frič 1925
-denegrii: en honor del político mexicano Ramón Denegri.
Hábitat: México, estado de Tamaulipas en el valle de Jaumave, cerca de San Vicente y San Antonio a 800-1600m de altitud y en zonas rocosas con lomas calizas, entre matorrales.
Descripción: cactus solitario que puede alcanzar los 30cm de diámetro. Tallo globoso con el ápice aplanado. Sin costillas. Tubérculos triangulares grandes, erectos, lisos, redondos y sin surcos en la parte superior, aquillados en la parte inferior y puntiagudos en la parte superior, en espiral que le dan aspecto de hojas dispuestas en forma de roseta, de 5-15 x 7-15mm. Areolas lanosas en el ápice de los tubérculos. Epidermis verde a marrón verdoso. Espinas de 3-4, erectas o ligeramente curvadas, que desaparecen con el envejecimiento, frágiles y de color marrón blanquecino. Gran raíz axonomorfa.
Floración: en verano. Flores blancas con nervadura central rojo pardusco, estambres púrpura pálido y anteras amarillas. Fruto claviforme. Semillas piriformes negras.
Otras características: crecimiento lento. La flor es blanca, pero el color rosado de los pétalos internos no es infrecuente.
PÁGINA DE INICIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario