LUZ: luz solar intensa, pero evitando las horas de mayor insolación.
TEMPERATURA: Zona 9, rango recomendado 3ºC-28ºC.
SUSTRATO: rico y bien drenado. Podría ser 3 partes de arena, 1 parte de tierra de jardín, 2 parte de mantillo de hojas y 1 de grava fina.
RIEGO: durante el periodo vegetativo se debe regar con regularidad, pero dejando secar completamente el sustrato entre riegos. Seco en invierno.
ABONO: de abril a septiembre una vez al mes abono para cactáceas
PROPAGACIÓN: por semillas en primavera o por esquejes en verano.
ENFERMEDADES: pulgón y cochinilla.
PARA SABER MÁS: el género Parodia fue descrito por Carlo Luigi Spegazzini en 1923 y la especie tipo es Parodia microsperma (anteriormente Echinocactus microspermus).
El género cuenta con 8 especies de cactus solitarios o cespitosos. Tallo globoso a columnar, con el ápex deprimido. Costillas definidas o divididas en tubérculos. Espinas rectas, curvas o ganchudas. Flores diurnas, generalmente autoestériles, aparecen subapicalmente, diurnas. Fruto globuloso o cilíndrico, lanosos. Semillas pequeñas , esféricas y de color negro o marrón.
En la nueva clasificación algunas especies han sido reclasificadas en el género Acanthocephala, Notocactus y Wigginsia.
Su distribución es Argentina y Bolivia.
Su hábitat suelos rocosos áridos, entre matorrales, en huecos de rocas, entre 1000-2500m de altitud.
ETIMOLOGÍA: el nombre del género Parodia es en honor del ingeniero agrónomo y botánico argentino Lorenzo Raimundo Parodi (1895-1966).
Parodia penicillata Fechser & Steeg 1960
-penicillata: de "penicillum", pincel: hace referencia al conjunto de espinas cerca del ápice que parecen pinceles.
Hábitat: norte de Argentina, provincia de Salta, cerca de Cafyate, en la Quebrada del rio Colorado.
Descripción: cactus solitario, de joven globoso y con los años cilíndrico que puede alcanzar los 50cm de altura por 12cm de diámetro. Costillas alrededor de 17, dispuestas en espiral y claramente tuberculadas. Areolas muy lanosas. Epidermis verde claro. Espinas radiales setosas de color amarillo pálido. Espinas centrales más rígidas y largas, de color amarillo intenso a suave. Poco diferenciables las centrales de las radiales y juntas forma un pincel de unas 40-60 espinas.
Floración: en verano. Flores rojas. Semillas marrones muy pequeñas.
Otras características: propagación por semillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario